
Los 250 representantes de organizaciones civiles de países del Mediterráneo, reunidos en Alicante desde el pasado viernes, acordaron ayer en la declaración final del encuentro promover y aplicar la igualdad entre mujeres y hombres, "en derecho y hecho". También realizaron una defensa cerrada del papel que históricamente ha tenido la inmigración en el desarrollo económico de todo el espacio euromediterráneo. Y a renglón seguido, reclamaron que los derechos de los inmigrantes sean respetados.
El encuentro acordó una declaración final que recuerda la importancia de la libertad de asociación y de expresión; rechaza la discriminación por razón de sexo, origen, raza, religión u orientación sexual, y pide el fin de la ocupación de Palestina. En este sentido, los participantes exigen que la comunidad internacional abandone la política "de doble rasero e impongan a las autoridades israelíes el pleno respeto de las resoluciones internacionales pertinentes, permitiendo poner fin a la ocupación y colonización de Palestina".
Los participantes reclaman un partenariado euromediterráneo abierto a todos los países de esa región. A través de él, añaden en su declaración, los distintos gobiernos e instituciones deberían fomentar la igualdad, la democracia y la libertad. Entre sus propuestas, el foro cree que los países del norte y del sur del Mediterráneo deben definir una estrategia regional contra el cambio climático. Una estrategia que trate de acabar con las desigualdades en el acceso al agua y la energía y en cuya planificación participen las sociedades civiles. El acceso a la educación y a los nuevos medios de comunicación también están entre las prioridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario